La música en la antigüedad o música prehistórica, nace aproximadanente desde hace 50.000 años hasta el año 500 d.C., con la invención de la escritura. Sin embargo, los orígenes exactos de la música son desconocidos, debido a que durante
mucho tiempo no se emplearon instrumentos, sino la voz humana o la
percusión, ya sea corporal o de los elementos del entorno, los cuales no
dejaron huellas arqueológicas.
Los estudios sobre la música prehistórica se ven apoyados en la arqueología y la antropología, con ellos se investiga la aparición de instrumentos musicales en los yacimientos arqueológicos, y la comparación entre los pueblos prehistóricos y los pueblos primitivos actuales.
Los estudios sobre la música prehistórica se ven apoyados en la arqueología y la antropología, con ellos se investiga la aparición de instrumentos musicales en los yacimientos arqueológicos, y la comparación entre los pueblos prehistóricos y los pueblos primitivos actuales.
Los hombres prehistóricos
utilizaban instrumentos musicales pertenecientes a las cuatro familias que
actualmente se conocen. Existen varias teorías sobre los motivos del
surgimiento de la música: la necesidad de comunicarse a través de la distancia.
La magia puede ser un origen para la música, con los cantos y danzas de los
hechiceros.
Como ya se mencionó, desde que hay hombres sobre la tierra, existen manifestaciones
musicales, pues estas son consecuencia de la necesidad del hombre de
comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso antes de que el hombre
fabricase instrumentos musicales ya hacía música cantando, aplaudiendo o
golpeando objetos.
Idiófonos |
cordófonos (toda la variedad de arcos), aerófonos (flautas, silbatos, cuernos y caracolas). Todos estos instrumentos continúan utilizándose. Las formaciones de estalactitas y estalagmitas de las cavernas, producen sonoridades diversas, al golpearlas con la mano, una madera o hueso.
Membranófonos |
Cordófonos |
Aerófonos |
Primeros instrumentos musicales
En un yacimiento de Mezin, en Ucrania, se hallaron seis huesos de mamut con señales de haber sido perforados. Estaban dentro de un conjunto con piezas de marfil que habían sido decoradas con ocre, mazos y otros elementos similares. También se han hallado sonajeros realizados con hueso o con semillas, así como caracolas y cuernos que se piensa que se utilizaban para producir sonido. En yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y posibles bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30.000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.Las diferentes representaciones artísticas, como pinturas y jeroglíficos, plasmadas en las rocas, cuevas y cavernas, señalan la evidencia del uso de instrumentos musicales y su importancia dentro de la vida cotidiana de estas poblaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario